domingo, 3 de marzo de 2013





Procesos Lingüísticos Desde Su Aspecto Social Y Cultural.

    ¿Qué se entiende por lenguaje?
-Forma por la cual las personas se comunican para expresar lo que sienten, sistema que nos permite comunicarnos en el contexto mediante signos, palabras, imágenes (Oral, escrita, visual)

*Recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente.

   ¿El lenguaje se adquiere o se aprende?
-Cada ser humano nace ya con el lenguaje, pero aprende del contexto para que aprenda un lenguaje correcto.

*La adquisición del lenguaje es un objeto de estudio de la lingüística para determinar cómo las personas son capaces de aprender una lengua o    varias.

       ¿Cuál es la importancia del lenguaje en el desarrollo del individuo en    sociedad?
-Es esencial, ya que es una forma de comunicarse y entenderse con las demás personas, y de esta forma adquiere un desarrollo mejor como individuo dentro de la sociedad.

      ¿Qué manifestaciones de lenguaje identifica en su ambiente social?
-Varios, ya que cada individuo tiene su propio lenguaje para comunicarse con diferentes personas ya sea a través del lenguaje oral o  escrito.












Preguntas

1 ¿Cómo aprendemos a leer y escribir?
Lo que recuerdo es que en el preescolar escribía mi nombre en los trabajos que realizaba, aunque no fuera comprensible el nombre, creo que de ahí empecé a escribir y a reconocer las letras que tenía mi nombre, mi mama me ponía ejercicios de letras donde tenias que seguir unas líneas.
Y para leer primero me aprendí el abecedario y al momento de leer deletreaba las letras.

2 ¿Aprendimos un lenguaje o una lengua?
Un lenguaje, ya que el lenguaje se da a través de símbolos, palabras, etc. y ya que fue de forma oral y escrita que son las bases del lenguaje.

3. Conceptos:
-Lenguaje: Forma de comunicación que utilizan los seres humanos para transmitir un mensaje.
-Cultura: Conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos (Mc Curdy)
*Lo que una persona necesita adquirir para actuar dentro de un grupo social.
-Sociedad: Grupo de gente tienen o que poseen una cultura.
*Es una forma que asume una acción, que está marcada por una cultura.

-Individuo: Es un ser que utiliza mascaras ya que muestra diferentes facetas (Jung)
* Persona perteneciente a una clase o grupo, considerada independientemente de las demás.
*  Persona cuya identidad se desconoce o no se expresa.







Entrevista 
La entrevista fue realizada a un niño de edad preescolar (5 años)
¿Que traes de lonche? jubo, galletas y un patano.
¿Que te gusta hacer en la escuela? Pintar, recortar y jubar.

En el salón de tercer grado, Carlos era de nuevo ingreso, al momento de expresarse se mordía la lengua y casi no se le entendía lo que decía  pero era muy expresivo ya que siempre hablaba y hablaba, en una ocacion dijo ebollita queriendo decir gordita.





Mapa Conceptual











Alfabetización

                                   El lenguaje hablado y escrito                                    (Gartton)
   
LENGUAJE HABLADO
LENGUAJE ESCRITO
       *Lectura
        *Escrito
       *Personas hablen con fluidez                                    
*Ha ido evolucionando dependiendo de la sociedad y de la cultura.
      *Se aprende de manera natural                                              
*Se enseña de manera formal.
      *Interacción
*Interacción
      *Ocurre en un tiempo concreto
*Requiere ojos para poder leer
      *Precisa de oídos
*Permanente y requiere de una revisión gramatical
      *Es flexible y social
*Consecuencia interactual.


                   El aula como espacio cultural y discursivo        ( Nussbaum y Tussón)
*Lo que ocurre en el aula se produce a través de los usos lingüísticos, orales y escritos.
*Saber hacer, saber decir lo que se hace.
*La lengua interviene en los procesos
*La lengua es un instrumento de evaluación.
*Procesos lingüísticos se van creando y construyendo.
*La participación se da a través de una conversación espontanea.
*La escritura forma parte de la evaluación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario